Dr. med.Victor Quintanilla
WWW.NUESTROSOJOS.NET
Todos vivimos en el mundo con dos fases de luminosidad, el día y la noche. La luz solar es fuente de energía calórica es beneficiosa tanto para las plantas, animales y el ser humano. La exposición al sol es para nosotros es indispensable para la absorción de calcio y es la luz solar la principal fuente de vitamina D para el mantenimiento de huesos fuertes y sanos.
La luz solar, por otro lado, es la mayor fuente de rayos ultravioleta que atraviezan sin problemas la capa de ozono. El abuso a la exposición de rayos ultravioleta puede producirnos, cataratas, conjuntivitis, quemaduras en la retina, varios de tipos de cáncer, sobre todo el Melanoma.
Es bien conocido el espectro luminoso en el cual se colocan la luz visible por el ser humano que va desde el color violeta hasta el rojo. Hay dentro del espectro también rayos de luz inperceptibles para nuestros ojos: INFRAROJOS Y ULTRAVIOLETA.
Existen 3 tipos de rayos ultraviolea
- · RAYOS A: Responsables de la mayor parte de nuestra exposición al sol pudiendo provocar envejecimiento de la piel y arrugas así como causa de cáncer de la piel.
- · RAYOS B: Provocan cataratas y quemaduras en la conjuntiva y retina. Productor de Melanoma por la exposición solar exagerada sin protección antes de los 20 años. La capa de ozono detiene gran cantidad de estos rayos.
- · RAYOS C: LOS MAS PELIGROSOS Y DAÑINOS pero afortunadamente estos no atraviesan la capa de ozono y no llegan a la tierra.
FUENTES NATURALES DE RAYOS UV: Son el sol y algunas estrellas.
FUENTES ARTIFICIALES:
- • Sistemas industriales de rayos ultravioleta.
- • Solarios, aparatos ocupados para el bronceado artificial de la piel.
- • Lámparas de luz negra que se ocupan para desinfección en salas de operaciones y en discotecas.
- Laser ultravioleta y últimamente en el Crosslinking, tratamiento para el Queratocono.
LA RADIACIÓN SOLAR ES ACUMULATIVA, cerca del 80% de esta contaminación es producida en los primeros 18 años de vida .
Entre más cerca nos encontremos del Ecuador de la tierra, más protección debemos adoptar para evitar lesiones graves y permanentes. Es de hacer notar QUE LA RADIACION SOLAR ES ACUMULATIVA durante la vida, si no protegemos a los niños hoy, cuando adultos padecerán de múltiples enfermedades oculares.
¿Dónde se multiplican los efectos de la radiación solar?
1. En la nieve: Los rayos UV se reflejan en su superficie, aumentando sus efectos en un 80%.
2. En la arena: Si tomamos el sol en la playa, los rayos inciden un 25% más sobre nuestra piel.
3. El agua: Mientras nos bañamos, aumentan un 10% los efectos de los rayos UV a causa del reflejo del agua.
4. El césped: En este caso, aumenta un 5% la incidencia de los rayos solares.
QUE HACER
- · Evite que su hijo permanezca sin protección solar entre las 10 am y 4 pm, que es cuando hay mayor penetración de rayos ultravioleta que alcanzan la superficie de la tierra. Use ropa con tejido espeso, y lentes con 100% protección ultravioleta o UV.
.
Como afectan los rayos de sol a los ojos: Evitar las actividades aliare libre sin protección cuando el sol es mas fuerte.
¿Donde afectan a nuestro cuerpo y que pueden producir?
EN LOS OJOS, las partes que pueden afectar los rayos UV son:
a) CONJUNTIVA, produciendo Pingüecula y Pterigión.
b) CORNEA,
- Inflamación de la cornea (Queratitis)
- Ojo seco.
c) CRISTALINO DEL OJO produciendo catarata.
d) RETINA, afectando sobre todo la Mácula (parte central y más sensible de la retina), quemándola y produciendo daño central permanente de la vista.
Qué hacer para mantener protegidos los ojos incluso al estar nublado. Si se encuentra en países mas cerca del Ecuador de la tierra, mas expuestos estaremos de daños directos a los ojos.
La mejor protección al estar expuestos al sol son lentes con filtro soñar. Las gafas o lentes solares deben de se con 100% de protección.
LA Comunidad Europea (CE) clasifica los lentes o gafas de sol según la absorción visible de luz:
CATEGORIA 0: Lentes claros, para ser utilizados en interiores.
CATEGORIA 1: Ligeramente coloreados que se usa con luminosidad ligera. con ellos es permitido conducir de noche.
CATEGORIA 2: Medianamente coloreados. NO validos para conducción nocturna.
CATEGORIA 3: Fuertemente coloreados para luz solar fuerte. No conducción nocturna.
CATEGORIA4: Lentes muy oscuros para luz extrema. No permitidos para conducción diurna ni nocturna.
Algunos especialistas recomiendan no ponerle gafas de sol al niño hasta que sus ojos estén bien desarrollados, otros las aconsejan porque el sol es peor que cualquier efecto que puedan tener los cristales.
Si las usas con precaución, cuando es necesario facilitarás la visión del bebé sin consecuencias (si se las pones todos los días en cuanto el niño sale a la calle podría desarrollar fotofobia, es decir, alergia al sol).
Recuerde:
EL FUTURO DE CADA NIÑO ES EL PRESENTE DA CADA PERSONA
Dr. med. VICTOR QUINTANILLA