Qué es la catarata?
Es cuando el Cristalino (lente del ojo) se hace turbio por diferentes razones o causas (Fig 1). Al opacarse el Cristalino impide que la imagen llegue con claridad a la retina produciendo una disminución de la vista. Existen estudios que indican incluso que el 99% de todas las personas arriba de los 65 años padecen de algún grado de catarata.
Las causas mas frecuentes son:
La edad avanzada (catarata senil).
Catarata producida por golpes o heridas (catarata traumática).
Catarata que ya está presente al nacer (catarata congénita).
Catarata producida por la diabetes (catarata diabética).
Catarata producida por infecciones del ojo (catarata complicada).
Otras causas (catarata producida por los rayos X, por rayos ultravioleta, por mala nutrición.)
SINTOMAS
El ojo con catarata puede percibir las imágenes como que mirara a través de neblina.
Se pierde el contraste con los diferentes colores.
Le molesta todas aquellas fuentes luminosas.
En algunos casos miran doble imagen con el ojo afectado.
En aquellos casos en los que se dejan que la catarata avance mucho, puede el paciente que vea solamente sombras y bultos. (Fig. 2)
La inmensa mayoría de las cataratas se tratan con cirugía cuando la visión del ojo afectado impide el normal desenvolvimiento cotidiano.
Cirugía:
Casi todas las operaciones de catarata se efectúan bajo anestesia local, ya sea por medio de gotas o inyectando una pequeña cantidad de anestésicos en los alrededores del ojo. Nunca se inyecta directamente dentro del ojo.
Se extrae (Fig.3) o se destruye y absorbe la catarata dentro del ojo por medio de ultrasonido (Facoemulsificación). (Fig. 4)
Fig. 3 Fig. 4
En el sitio en donde se encontraba la catarata es implantado un lente intraocular (Fig. 5), cuya graduación o poder se midió antes de la operación por medio de un examen llamado Biometría, procedimiento completamente indoloro.
Fig. 5
Mas del 95% de todas las operaciones de catarata transcurren sin complicaciones.
· En un 20% a 25% se desarrolla posteriormente a la operación una opacificación de la “cápsula posterior”, lo que se trata muy efectivamente con “laser de Yag” en menos de cinco minutos. Procedimiento completamente indoloro consiguiéndose con esto una imagen normal y clara. Esta opacificación no vuelve a producirse.