El Salvador siendo pionero en Centroamérica en el tratamiento de Miopía, Hipermetropía y Astigmatismo (Vicios de Refracción), ofrece a UD un mundo a descubrir sin anteojos o lentes de contacto con la técnica de LASIK. Dos décadas que tecnológicamente hablando, han provocado un tremendo avance en la precisión al corregir los errores de la visión.
Con el tratamiento de LASIK se corrigen todos los defectos con más precisión, exactitud y duración que con el método quirúrgico antiguo llamado Queratotomía Radial.
La técnica de LASIK o Queratomileusis in situ asistida con láser, permite cambiar la forma de la cornea corrigiendo así, los defectos de enfoque en las personas.
El procedimiento se efectúa colocando gotas anestésicas en los ojos para luego proceder al tratamiento de la cornea con luz de rayos láser por medio de una computadora, procedimiento de unos pocos minutos de duración siendo totalmente indoloro sin hospitalización ni vendajes.
Deberá utilizar gotas de lubricantes oculares, antibióticos y antiinflamatorios por un periodo relativamente corto.
Siempre se ha dicho que la edad mínima para hacer un tratamiento Lasik debe ser de 18 años, ésto ha generado mucha controversia, pero actualmente se está efectuando dicho procedimiento hasta en niños de 2 años. Se debe decir que estos casos no son la regla y deben de ser escogidos muy minuciosamente. En mi experiencia personal he operado a 25 pacientes menores de 16 años y en ninguno de ellos hemos tenido problema alguno, incluyendo a una paciente operada hace 14 años (11 años de edad), estando hasta la fecha sin nada negativo que reportar.
Describiremos brevemente las indicaciones, el procedimiento, las restricciones y las contraindicaciones de la cirugia refractiva.
El Lasik es un procedimiento quirúrgico ambulatorio que tarda un promedio de 10 a 15 minutos por ojo y que se efectúa bajo anestesia tópica usando gotas solamente.
Antes de efectuar el tratamiento, se debe de hacer una evaluación oftalmológica completa que incluye la toma de visión, graduación exacta de lentes, toma de presión intraocular evaluación del fondo del ojo. Posteriormente se debe efectuar un estudio de la topogafía corneal, su espesor y su estructura –de preferencia con el Pentacam- para poder determinar la salud de esa córnea y poder así asegurar un mejor resultado visual.
INDICACIONES
Son candidatos todos aquellos pacientes que tienen miopía, hipermetropía y astigmatismo. La presbicie aún no es corregible con laser para que ambos ojos miren claro de lejos y cerca sino que, se puede usar un método llamado “Monovisión” esto es, un ojo queda viendo bien de lejos y el otro para leer. Este último procedimiento puede causar en muchos pacientes problemas de fatiga visual y dolores de cabeza.
PROCEDIMIENTO
Después de anestesiar el ojo con gotas, se procede a marcar la cornea con tinta hidrosoluble como referencia posterior. Se coloca un pequeño aparato de succión el cual, ademas de la función de asegurar que el ojo no se mueva, sirve para colocar el microquerátomo. Una vez colocado éste, se procede ha efectuar un corte muy delgado en las dos primeras capas de la córnea llamado “Flap”. Separando ese flap, se hace el tratamiento con láser modificando o tallándola según el defecto a corregir. Se coloca el flap en su sitio sin suturas y el procedimiento está completo sin dolor alguno.
CONTRAINDICACIONES GENERALES
- Diabetes.
- Embarazo o mujeres que se encuentren en los 6 primeros meses post parto.
- Las personas que tengan ojo seco COMPROBADO.
- Graduaciones inestables de lentes que varíen en períodos cortos de tiempo.
- Personas con irregularidades ó degeneraciones corneales como Queratocono, Degeneración Marginal Pelúcida. Etc.
- Personas con córneas muy delgadas menores de 500 micras.
- Personas que no estén convencidas completamente del beneficio que obtendrán con el tratamiento.
- Personas que hayan padecido de infecciones por virus Herpes en cualquier parte de su cara.
PARA MAYOR INFORMACION SOBRE PROCEDIMIENTO, BENEFICIOS, RIESGOS … CONSULTENOS